Fotogalería: Categorías

La galería de imágenes está vacía.

Categorías

Sub 6
Sub 7
Sub 8
Sub 9
Sub 10
Sub 11
Sub 12
Sub 13
Sub 14
Sub 15
Sub 16
Sub 17
Con los niños y niñas no se juega
En el fútbol básico, hoy se está negando a muchos pequeños el derecho y el placer de jugar, en virtud de no se sabe muy bien qué rigor científico, por el cual se busca acelerar la preparación de estas criaturas para el alto rendimiento.
Se pretende desligar su preparación deportiva de cualquier responsabilidad
educativa, pero tal especulación es, cuando menos, gratuita:
• como si el juego fuera una pérdida de tiempo
• como si prepararse para el fútbol fuera una condena, y su disfrute estuviera bajo sospecha
• como si la formación integral del menor fuera incompatible con la preparación para el deporte de competición.
Se sostiene que la actividad recreativa está muy bien, pero que entrenar para la competición es otra cosa bien distinta que exige maniobrar a destajo desde pequeñitos.Y con tal despropósito, se lleva a cabo un experimento con menores, de resultado, como poco, incierto: establecer a estas edades una supuestaincompatibilidad en el deporte entre actividad recreativa y competitiva,  es una alternativa muy poco razonable.
Los ritmos de crecimiento ni son regulares, ni se dan en todos por igual.
Quienes primero destacan no suelen evolucionar del modo que se espera de ellos. Las vueltas que da todo proceso de maduración, el exceso de atención que se dedica a los más adelantados, las responsabilidades que se echan sobre sus espaldas, y la aceleración de su crecimiento les lleva a quemar de manera vertiginosa etapas decisivas de su vida.Tanto trajín es mucho más de lo que la mayoría puede soportar, de manera que son muchos los que cuelgan las botas al poco de empezar.
A estas edades, aumentar la intensidad de los entrenamientos y precipitarse con exigencias de resultados, no garantiza mejoras significativas en el rendimiento futuro. Por el contrario, cada vez son más las evidencias de que el sobreentrenamiento, y los excesos de solicitación en el niño producen un efecto bumerán: la pérdida de interés y el abandono. Daniel Ordóñez, Presidente de la Comisión Nacional Baby Fútbol de Uruguay, no aventura mejores resultados para quienes aguantan a pié firme en medio de tantas urgencias: La naturaleza ha sido tan sabia que ha hecho al niño, niño antes que hombre; pretender apurar su formación implica sacar frutos secos, sin jugo ni sabor ¿Pero saben esto todos quienes manejan niños? No, categóricamente, no.
Es cierto que en otros deportes desciende notablemente la edad del máximo rendimiento, al igual que la selección precoz, y el entrenamiento intensivo de los niños y niñas más aventajados. Pero las exigencias son distintas en cada modalidad deportiva: no es lo mismo prepararles para el fútbol que hacer lo propio en otro deporte individual como la gimnasia rítmica –de requisitos físicos muy concretos– cuya actuación se puede programar de forma sistemática, con carácter previo.
Hay que animarles para que se superen, centrando su atención en metas posibles a la vez que suficientemente atractivas. Así haremos coincidir su
maduración futbolística con su propio desarrollo físico y mental, jugarán más motivados, y aprenderán más fácil.

 

Encuesta

Eres hincha del Nacho

Si (8)
57%

No (6)
43%

Votos totales: 14