METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO.

13.08.2015 14:47

Dietrich M., Carl K.,Lehnertz K, (2007) manifiestan “la metodología del entrenamiento abarca todas las proposiciones que tienen como objeto las reglas y sistemas y sistemas de reglas utilizados para actuar en el entrenamiento y en las situaciones de exhibición deportiva, especialmente en la competición”. (p.18)

Para Dietrich M., Carl K.,Lehnertz K, (2007)

La metodología del entrenamiento es, por tanto, la teoría orientada hacia la práctica del entrenamiento. Sus proposiciones nosolamente participan del saber científico, sino también de experiencias sometidas a reflexión, tanto por quienes practicandirectamen­te el entrenamiento como por quienes lo observan sistemáticamente. Algunas reglas de la actividad (o sistemas de reglas de la actividad) pueden referir al conjunto del entrena­miento deportivo, en tanto que como la metodología general del entrenamiento, o, como metodologías especiales del entrenamiento, lo hacen a campos aislados de actividad, como el deporte de competición, para la salud, de mantenimiento físico, al­gunas modalidades deportivas o formas de entrenamiento, como por ejemplo las variantes del entrenamiento orientadas a la condición física o a la técnica.(p.18,19)

Una metodología del entrenamiento tiene como junción, en tanto que teoría de la actividad de entrenamiento, elaborar y estructurar las categorías fundamentales y los niveles jerárquicos de la práctica, basándose en análisis de las exigencias del rendi­miento deportivo (es decir, de las normas del rendimiento establecidas), y consideran­do los postulados científicos y la experiencia práctica del entrenamiento. Además, ha­ce falta establecer relaciones entre los elementos, precisar el propio lenguaje de la especialidad, elaborar reglas y principios de la actividad, y examinar la consistencia lógica, la exactitud léxica y la eficacia práctica.


Crea una página web gratis Webnode